Los osciloscopios de muestreo de la serie PicoScope 9200 han sido diseñados para analizar señales de alta velocidad y es ideal para aplicaciones avanzadas como: análisis de señales, análisis temporal, diseño y test de sistemas de comunicaciones digitales de alta velocidad, análisis de redes, test de semiconductorese e investigación y desarrollo.
Se ha de tener en cuenta que el funcionamiento de este osciloscopio de muestreo no es igual al de los osciloscopios digitales de almacenamiento ni utiliza las mismas técnicas de captura.
Los PicoScope serie 9000 soportan hasta 4 combinaciones matemáticas simultáneas y trasformaciones funcionales de las señales capturadas.
Se puede seleccionar cualquier función matemática como un operador matemático para actuar en los operandos. Un operador matemático es una función matemática que requiere de uno o dos fuentes. Los operaciones que se pueden realizar con dos fuentes de señal son: invertir, absoluto, exponente logaritmo, difenciar, integrar, inversiom FFT, interpolación y suavizado.
Un histograma es la distribución de probabilidad que muestra la distribución de los datos capturados de una fuente en una ventana de histograma definida por el usuario. La información obtenida por el histograma se utilizar para realizar un análisis estadístico de la fuente.
Los histogramas se crean en el eje verticarl u horizontal. El uso más común de la vertical es para medir y caracterizar el ruído de las señales mientras que el horizontal se usa para medir y caracterizar el jitter de las señales.
El PicoScope 9000 permite medir más de 30 parámetros fundamentales utilizados para caracterizar señales NRZ (no retorno a cero) y señales RZ (retorno a cero). Se pueden medir cuatro parámetros simultáneamente.
Para máscaras de diagrama de ojo como las especificadas por los estándares SONET y SDH, el PicoScope 9000 soport el dibujo de máscaras personalizado para comparaciones visuales. La presentación puede ser o bien en escala de grises o bien en un gradiente de colores para ayudar a analizar el ruído y el jitter en los diagramas de ojo.