Monitorizar temperatura y humedad por ethernet en salas de servidores de forma automática, muy sencilla y barata.

HWg-STE termómetro IP

*En las salas de servidores pequeñas muchas veces no se tiene en cuenta la importancia del control ambiental del CPD. Nosotros apostamos por un control automático tanto de temperatura como de humedad que nos lance una alarma por email o SMS para detectar rápidamente los problemas.

Para la refrigeración de los datacenters se suelen utilizar splits o aire acondicionado de techo de pero de la gama de consumo en vez de industrial para refrigerar una pequeña sala es más económico. Nos encontramos que muchas empresas contactan con nosotros porque ya han sufrido un percance, falló el aire acondicionado el fin de semana, subió la temperatura de la sala y se dañaron equipos que muchas veces tienen un coste elevado de sustitución.

La manera más económica de controlar que nuestra sala no se salga del rango de temperatura o de humedad que consideramos de seguridad es con el termómetro IP HWg-STE*. Este equipo una cajita que se conecta a ethernet y que nos envía una alerta por email si se produce una alarma.

*En el momento de escribir este artículo, el HWg-STE era el más recomendado, pero en el 2022 recomendaría el STE2 R2 por el hecho de poder enviar email con encriptación, que es una cosa casi imposible de evitar hoy en día (si se usa gmail, GMX, hotmail, office 365 …)

 

​Viene de serie con una sonda de temperatura de 3m con conexión RJ11 (la de la clavija de teléfono) por lo que si nos hace falta la podremos extender (máximo 60m). Además se le puede conectar otra sonda de temperatura o de humedad adicional. Como buscamos un sensor de temperatura por IP, es la solución más sencilla.

El sistema es muy fácil de configurar ya que el equipo tiene un panel web desde el que podremos manejar el equipo, no hace falta ser un informático para empezar a utilizar nuestro sistema de control ambiental.

Solución económica para monitorizar un CPD

Termómetro IPTe aconsejamos el uso del HWg-STE  o el STE2 R2 que es una cajita que se conecta al bus ethernet, como una impresora en red, y monitoriza el estado de la temperatura y opcionalmente de la humedad. Es muy sencillo de configurar, ya que tiene un panel web interno.

La configuración del termómetro web es muy sencilla

El procedimiento a realizar una vez recibamos el equipo será el siguiente: primero le conectamos la sonda de temperatura y la de humedad, si también la hemos comprado. Como las sondas tienen un conector RJ11 (clavija telefónica) es sólo hacer clic en el HWg-STE, el STE2 R2 o los Poseidon2 y le conectamos un cable ethernet al router o switch (no se suministra), le ponemos el alimentador y ya estamos listos para entrar en el equipo y configurarlo, ¡en un par de minutos lo tendremos funcionando!

El fabricante dispone de varias aplicaciones que podemos descargar de la web, la que vamos a usar se llama HWg Config. Una vez la abramos nos va a buscar todos los equipos del fabricante que hay en la red, como los equipos vienen de serie con DHCP activado, es decir, la IP se la asigna nuestro router directamente al termómetro IP, cuando abramos la aplicación saldrán todos con los equipos con sus IP en azul, clicamos encima de la ip del que queramos configurar y se nos abrirá el navegador desde el cual accederemos a las pantalla de ajustes y configuración.

Una vez dentro del equipo le podemos asignar la IP que queramos, o bien le asignamos una fija o bien continuamos por DHCP y que nos la de el router (ideal para los que no saben ni lo que es eso), luego configuramos el servidor de correo que se va a utilizar para enviar mensajes (como haríamos si tenemos que configurar una cuenta de email en nuestro móvil) y finalmente en la pestaña de sensores le diremos que nos busque las sondas que tenemos conectadas y una vez detectadas le marcaremos el umbral de trabajo a cada una y si queremos que nos envíe un email cuando se va fuera de rango.

Si tenemos la necesidad de que cuando se genere una alarma se encienda o apague una luz, el aire acondicionado o cualquier otra cosa no lo podremos hacer con los modelos HWg-STE sino que necesitaremos un Poseidon2 3268 o superior.

Funciones avanzadas del HWg-STE

Apps para móvil

El HWg-STE no dispone de apps para móvil oficiales del fabricante, existían algunas de terceros como el HWg-STE Monitor para android entre otros, pero que no tienen actualmente soporte.

El resto de equipos de HWg, STE2, Poseidon2, Damocles2, IP Watchdog, HWg-PWR y Sensdesk portal  sí que disponen de una nueva app, la Sensdesk Mobile, tanto para IOs como Android, que permite mostrar los valores en tiempo real de las sondas de los equipos o de las sondas de cualquiera de los portales Sensdesk. Así de un vistazo rápido verás el estado de todos tus sensores y los que estén en alarma se mostrarán en rojo permitiendo de un vistazo rápido ver hay un problema.

Control mediante SNMP

Podemos controlar el equipo a través del protocolo SNMP, ésto es útil si tienes un SCADA como el Nagios, PRTG o similar ya que podremos integrarlos.

Ni el HWg-STE ni el STE2 R2 permiten enviar traps SNMP, tendríamos que irnos a equipos superiores, los Poseidon2.

informe excel del HWg-PDMSCaptura de los valores de temperatura y humedad – Informes en Excel

El HWg-STE no tiene un datalogger interno que almacene los datos, por lo que necesitamos una aplicación externa que los vaya capturando. Con el HWg-STE se suministra el software HWg-PDMS, es un servicio Windows que permite ir capturando cada intervalo de tiempo que le indiquemos el valor de las sondas y lo guarda en el ordenador. Nos permite realizar informes en Excel fácilmente. La licencia de este software es gratuita hasta 3 sensores (el HWg-STE sólo soporta dos).

Visualización de los datos en la nube

Este servicio no está disponible para el HWg-STE. En el resto de los equipos como el STE2 R2, Poseidon2, Ares, Damocles2, HWg-PWR tienen este servicio si lo queremos activar (no es obligatorio).

Escritorio SensDesk - portal gratuitoEl fabricante nos ofrece de forma gratuita la posibilidad de subir los datos a la nube a su servidor www.sensdesk.com o en www.hwg-cloud.com, la primera es de pago y la  segunda es gratuita pero almacena sólo los últimos 10 días (se borran los datos más antiguos si se sobrepasa el tiempo).

Podemos ver la gráfica de la evolución de la temperatura o de cualquier de los sensores que tengamos conectados a lo largo del tiempo, configurar alarmas y podremos ver desde cualquier lugar los datos almacenados.

Las versiones de pago del www.sensdesk.com permiten el envío de SMS, múltiples gráficas, almacenamiento más largo y muchas más funcionalidades.

Alimentación PoE

Podemos elegir la versión PoE, es decir, si tenemos un router que soporta PoE podemos alimentar al equipo únicamente con el cable ethernet y no hará falta el alimentador, eso sí esta opción encarece el producto base, pero te independiza del alimentador. Algunos de nuestros clientes que son grandes empresas nos comentan que los alimentadores a la larga tienden a fallar y de esta manera lo tienen más controlado. Si el equipo se pone en un lugar de difícil acceso, puede ser interesante la versión PoE. Te recomiendo el STE2 R2 que viene ya con PoE de serie.

Los equipos Poseidon2 opcionalmente se pueden solicitar con PoE. Consúltanos porque con la crisis mundial de componentes no están disponibles todos los modelos.